top of page

Top 5 mejores sagas

  • Foto del escritor: 360º
    360º
  • 11 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Laura Herraiz

Hay libros que quedan perfectamente acabados con un volumen, pero hay otros que necesitan varios para completar la historia. El final de un libro, en ocasiones, es el principio de una saga y justo de eso vamos a hablar hoy.

Haremos un repaso a través de las sagas que bajo mi punto de vista son las que tienen algo más llamativo, son más especiales.


5. Mundodisco, de Terry Pratchett

Representación del universo de Mundodisco

Comenzamos con Mundodisco, esta saga plantea un mundo plano sostenido por cuatro elefantes que a su vez se apoyan sobre el caparazón de la tortuga estelar Gran A’Tuin. La saga tiene hasta 40 tomos, el primero, que fue todo un best seller en 1983, se llama El color de la magia. El universo de Mundodisco no solo se convierte en un perfecto escaparate al que asomarse en busca de sátira e ironía respecto a sucesos políticos o sociales, sino que es puro entretenimiento de la mano de personajes como la muerte, que actúa como representante literario de una realidad de la que alejarse a través de las páginas de la saga.



4. Crónica del asesino de reyes, de Patrick Rothfuss



Seguimos por Crónica del asesino de reyes, el libro más famoso que la compone es El nombre del viento. Cuenta con dos libros de momento, pero está en proyecto desde hace más de un año la tercera entrega. En esta saga Kvothe nos contará la historia de su vida, que se desarrolla en un mundo fantástico lleno de secretos, pero será mejor que se presente él mismo:

“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.”, extracto de El nombre del viento


3. Harry Potter, de J. K. Rowling



Hubo una época en la que J. K. Rowling era una madre recién divorciada que escribía historias en las servilletas de los cafés de Edimburgo esperando que le ofrecieran trabajo. En esta situación límite la autora sacó su ingenio y comenzó a darle forma a todo el complejo mundo de Harry Potter. Harry Potter y la piedra filosofal no gustó en varias editoriales, que se negaron a publicar el volumen, pero la autora consiguió publicarlo y fue todo un éxito. Hoy en día todos conocemos la escuela de magia y hechicería de Hogwarts con la que una generación entera ha crecido junto a los personajes a lo largo de sus ocho entregas.



2. Canción de hielo y fuego, George R. R. Martin


Tal vez todos conozcamos esta saga por el título de su primer tomo lanzado en 1996, Juego de tronos. La adaptación cinematográfica ha jugado un papel esencial en el impulso de

esta saga de cinco libros a todo tipo de públicos, pero en su origen se trata de literatura. Se espera que se publiquen dos libros más: Viento de invierno y Sueño de primavera. La saga se narra desde la perspectiva de cada personajes, un recurso de lo más útil cuando se trata de introducirse en un mundo donde ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos



1. El señor de los anillos, J. R. R. Tolkien



Finalizamos el Top con la saga más famosa de todos los tiempos, y es que El señor de los anillos no deja indiferente a nadie. Después de escribir El hobbit, Tolkien quiso hacer una secuela, pero para su sorpresa dejó volar su imaginación demasiado y acabó por hacer toda una saga de tres tomos. El primer libro, la Comunidad del anillo, supuso una revolución para la literatura fantástica, era la primera vez que se formaba un mundo completamente ficticio con tanto realismo. Tolkien cuidó cada detalle y por eso hoy es conocido por todos.

Comentários


  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 by 360º.

Proudly created with Wix.com

bottom of page