top of page

Beatus Ille

  • Foto del escritor: 360º
    360º
  • 29 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Beatus Ille habla del paso del tiempo, como los recuerdos se reavivan cuando se vuelven a pensar y se convierten en los de otras personas cuando se comparten. El presente y el pasado se vuelven una única forma de conocer la realidad de la mano de Antonio Muñoz Molina.


Argumento

La novela comienza con la vuelta de Minaya a su ciudad natal, Mágina. Esto lo hace porque pretende investigar para su tesis doctoral la vida de un poeta olvidado de la generación del 27, Jacinto Solana. En este lugar se mantendrá alejado de la persecución policial que sufrieron los estudiantes en Madrid en los años sesenta. Contará con la ayuda de su tío Manuel para hacer el trabajo ya que fue buen amigo del poeta y demás le dejará su casa para hospedarse.

Sierra de Mágina, Jaén

Minaya hurgará en el pasado que compartieron Solana, su tío y una extraordinaria mujer, Mariana, a finales de los años treinta con la guerra civil como telón de fondo. El presente de Minaya y el pasado de los otros tres personajes se irá entrelazando.

La novela se vuelve policíaca cuando aparece la muerte en extrañas circunstancias de Mariana, la que fue mujer de Manuel y amante de Solana. Pronto el protagonista se dará cuenta de que en el pasado de estos tres sujetos nada es lo que parece, los engaños y las medias verdades lo encubren todo con una falsa tranquilidad, que al final estallará para revelar todos los secretos que nos acompañan desde las primeras páginas.


Estilo


La narración


Beatus Ille tiene un estilo muy peculiar que obliga a quien lo lee a ser un “lector activo”, término usado por primera vez por el escritor Julio Cortázar, que define al tipo de lector que lee entre líneas. Un ejemplo podría ser un final abierto donde es el lector quien interpreta cuáles son las respuestas que el autor deja sin contestar.

Pues bien, la narración de Beatus Ille es confusa y el lector tiene que estar dispuesto a encontrar respuestas a preguntas como ¿por qué en cierta página se usa la primera persona y en otra la tercera? O ¿esto que estoy leyendo son hechos del presente u ocurridos en el pasado? Es muy interesante la manera en la que Muñoz Molina confecciona esta narración, porque, aunque pueda parecer confusa, en realidad está perfectamente cohesionada y da pistas constantemente sobre qué es lo que realmente está ocurriendo.


El tiempo

La forma en la que Muñoz Molina manipula el tiempo es digna de nombrar. El autor juega con él, creando sincronías, analepsis o retrospecciones, prolepsis o anticipaciones, dilataciones, suspensiones, repeticiones, simultaneidades... A veces, se detiene. Otras veces se superponen presente y pasado desde la memoria. Es una maraña que envuelve al lector, de la que le ayudan a salir los datos cronológicos

El tiempo, ha dicho Molina, es la materia prima del novelista, pues con él puede crear una sensación de dilatación, apresuramiento, durabilidad... Su función es parecida a la de la perspectiva en la pintura. Así vemos que una escena sencilla como podría ser el encuentro por primera vez de Solana y Mariana, en la cual simplemente se miran a los ojos desde lo lejos, se dilata en el tiempo al explicar cada uno de los sentimientos de ambos personajes de manera extensa.



El autor escondido entre las páginas

Antonio Muñoz Molina

Como todo novelista, Antonio Muñoz Molina pone mucho de sí mismo en su obra. La

utilización de la propia experiencia en la literatura es algo que se usa constantemente, y es normal, porque lo que mejor conoce un autor es su propia versión del mundo.

Lo interesante de la utilización de la propia experiencia es que a partir de un caso concreto se puede generalizar y hacer que un grupo de personas extenso se sienta identificado. Muñoz Molina, basándose en sí mismo, representa con Jacinto Solana ese afán que tuvo toda una generación en la época de los ochenta, cuando se acabó el franquismo y comenzó el aperturismo en España, de querer salir de la ciudad natal en búsqueda de oportunidades. En el libro lo que se puede ver es que Solana quiere salir de Mágina a cualquier precio para formarse como poeta, y no le importa dejar en el pueblecito a Mariana o a su familia.


Y para acabar...

En definitiva, Beatus Ille es un libro muy recomendable, aunque no es para todo el mundo. Si te gusta pensar sobre lo que lees desde luego que este es tu libro, además, estoy segura de que te encantará ver cómo el autor explora la narración, prácticamente inventándose una propia. Lo que te garantizo es que te mantendrá enganchado con el asesinato y los demás misterios que se desprenden alrededor.


Comments


  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 by 360º.

Proudly created with Wix.com

bottom of page