top of page

Los dos museos que debes visitar en Florencia si quieres sentirte como Stendhal

  • Foto del escritor: 360º
    360º
  • 3 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Preparen sus maletas ilusorias, preparen todos sus sentidos y preparen también cierta atención para la travesía artística a la que nos aventuramos hoy. Más que una reseña sobre dos museos épicos de esta preciosa ciudad, prefiero obligaros bruscamente a que los visitéis si tenéis la oportunidad de volar hacia Florencia.


Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimietno, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura así como también una de las ciuadades más hermosas del mundo. Prueba de esto es que se centro historico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982 y en él se destacan obras medievales y renacentista como la cúpula de Santa María del Fiore, ,el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia. Nos centraremos en estos dos últimos.


Galería Uffizi

La construcción del palacio de los Uffizi fue comenzada en 1560 por Giorgi Vasari, siguiendo órdenes de Cosme I de Medici. Su finalidad inicial era albergar las oficinas de las magistraturas florentinas, una vez que quedó pequeño el Palazzo Vecchio. De esta función deriva su nombre de «Galería de las Oficinas». Las obras terminaron en 1581. Durante años, partes del palacio sirvieron para almacenar las piezas de arte de la magnífica colección de la familia Medici.

Ante la extinción de la dinastía Médici en el siglo XVIII, las obras de arte corrieron el riesgo de ser transferidas a Viena, ya que el ducado de Florencia pasó a ser dominio austríaco. Sin embargo, la última duquesa Ana María había decretado la permanencia de la colección en Florencia al donárselas en su testamento al pueblo de Florencia, siendo el embrión de unos de los primeros museos modernos del mundo. La galería era abierta a los visitantes que lo solicitaban durante el siglo XVI y en 1765 abrió oficialmente al público como museo.

A causa de la magnitud de la colección, algunas obras fueron trasladadas a otros museos florentinos, como las esculturas, al Museo Bargello. Debido a la limitada superficie de exposición en el edificio, éste fue ampliado en 2006 y actualmente hay una propuesta de ampliación.






Galería de la Academia

Su construcción se debe a Cosme I, duque de la República florentina. Según el propio Vasari, en el guardarropa que el duque tenía en el palacio de la Señoría, lugar donde vivía, se podían ver numerosas obras de arte que los propios Médici habían recuperado en 1512, como una Virgen, de Pontormo (hoy en la Galería Uffizi), o un David, de Miguel Ángel, que estaba sin acabar (y que en la actualidad se conserva en el Museo Nacional de Florencia). Esta información estaría avalada por los datos de un inventario, fechado en 1553, que menciona las piezas que albergaba Cosme I en esta estancia. De este guardarropa se llevaban objetos a otros palacios o edificios ducales, como la propia Galería de la Academia (ROSSI, 1975: 22).

Cosme I fundó la Galería de la Academia con las obras que se habían hecho en honor a San Lucas y la Santísima Trinidad en la Academia de las Artes y del Dibujo. El origen de la academia lo encontramos en el gremio de San Lucas, que se dedicaba a la enseñanza de las artes (escultura, dibujo, pintura…). A esta colección se añadieron aquellas obras realizadas por los propios profesores durante la prueba para conseguir un puesto en la institución. El motivo de que se creara esta colección fue que se quería que esas piezas sirvieran de modelo a los que allí se formaban (ROSSI, 1975: 67).

El valor de dicha colección fue determinante para que, en 1784, Pedro Leopoldo decidiera abrirla al público. Así, esta ocupó las instalaciones del hospital de San Mateo y las del convento de San Niccolò di Cafaggio, edificios que se localizaban entre la via Ricasoli y la plaza de la Santissima Annunziata.

La importancia de la Galería de los Uffizi ha condicionado siempre el carácter auxiliar o secundario de la Galería de la Academia, pues muchas piezas allí expuestas hasta principios del siglo XX se pueden ver hoy en día en la primera. En la Galería de la Academia acabaron las obras que guardaban los conventos tras la supresión de las órdenes religiosas por el gobierno de Napoleón en 1810, pero también encontramos piezas que se encontraban en el hospital de Santa María Nuova y en otros edificios ducales (ROSSI, 1975: 68-71).




1 Comment


lauraherraiz1999
Dec 05, 2018

Ahora quiero ir a Florencia a ver museos!!!!

Like
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 by 360º.

Proudly created with Wix.com

bottom of page