top of page

'Púdic - Público' de Annette Messager en el IVAM

  • Foto del escritor: 360º
    360º
  • 31 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

Sergi Pau

Lana, tela, cuerda y peluches se combinan entre sí formando una única exposición en la que se despliega un discurso en favor de la libertad sexual.

ANNETTE MESSAGER. Les restes II, 2000

La Galeria 1 del Institut Valencià d'Art Modern acoge hasta el sábado 4 de noviembre, la exposición pudique - publique, de la artista francesa Annette Messager, la cual recorre los últimos 20 años de trayectoria de la propia Messager.


A través de instalaciones multimedia, dibujos y esculturas con claras influencias del Surrealismo, el Art Brut, la cultura popular o el mundo infantil, la artista se nos presenta como una investigadora del universo femenino a través de sus vestigios, restos o huellas. Todo su contenido artísitco presente en esta exposición está ligado a una lectura combativa de género, con obras como Papel pintado de úteros, de 2017, que explora hasta las zonas más insignificantes de sus realidades femeninas más íntimas.


ANNETTE MESSAGER. Uterus-doigt d'honneur, 2017


A lo largo de su carrera, Messager ha sido una gran reivindicadora en la representación fragmentada del cuerpo de la mujer como un aspecto básico y natural de su oposición contra el orden establecido y a las visiones machistas de acuerdo con el género.


"Para mi el cuerpo femenino es una figura muy definida de la libertad individual y colectiva, una imagen reivindicativa de un cuerpo propio con sus deseos y placeres, con una sexualidad específica."

Se podria comparar su activismo "artístico" con el activismo propio de las acciones del colectivo político feminista Femen. Pues la artista, desde 2016 viene realizando unas esculturas, dibujos e incluso papel pintado para paredes con los que denuncia el sexismo, el racismo y la homofobia. Destacan dibujos de pechos desnudos de mujeres con inscripciones a modo de tatuajes, otras con sangre menstrual, o los que representan diversos tipos de úteros para referirse, según señala ella misma, a sus voluntades, deseos y fuerza.


El cuerpo femenino se presenta en estas obras como un vehículo de sus ideas y pensamientos, un cuerpo libre de ataduras morales, religiosas o políticas. A sus 75 años, Messager sigue siendo tan combativa contra los prejuicios morales como lo era en los setenta y se ha mantenido fiel a las preocupaciones, obsesiones, querencias o miedos que vertebran y articulan toda su producción artística.


Le gusta crear ambientes oscuros para que los espectadores puedan ir descubriendo poco a poco el número de elementos que conforman el conjunto de la instalación y así ocurre en las dos instalaciones de gran formato que se muestran en el IVAM. La de mayor tamaño es Sous-vent, 2008, en la que la oscuridad invita a olvidar que nos encontramos en un museo para introducirnos en un mundo creado por la artista, un mundo cubierto por una inmensa tela de seda que cubre todo el espacio y que se mueve lentamente agitada por irregulares soplos de aire al compaás del movimiento de la respiración humana, gracias a los ventiladores eléctricos situados debajo.

En la otra gran instalación, titulada Motion-Emotion, vestidos, objetos de plástico y muñecos se mueven agitados por el aire que generan una veintena de ventiladores. Los visitantes pueden deambular entre estos elementos que muestran una metáfora sobre la levedad y fragilidad del ser humano, así como una reflexión sobre las sociedades occidentales contemporáneas, la cultura machista y la violencia del sistema.



ANNETTE MESSAGER. Motion-Emotion, 2009-2013,


Para Messager, las obras de arte están ligadas directamente a los secretos. Por ellos considera que no se debe decir o desvelarlo todo. Buena prueba de ello es su obra más reciente mostrada en la exposición del IVAM: Sleeping Deep Red,2018, un saco de dormir acolchado colgado de la pared del que sobresalen algunas manos negras en sus extremos. Su potente color rojo y la forma que le ha dado la artista recuerda al sexo de una mujer. De nuevo, un objeto cotidiano común, como es un saco de dormir, adquiere una gran significación sexual al estar colgado en medio de la pared.


ANNETTE MESSAGER. Sleeping Deep Red ,2018.

Annette Messager pertenece a una generación de artistas que asumió la necesidad de crear unos lenguajes diferentes con los que identificarse que estuvieran al margen del patriarcado. Defensora firme de los derechos de la mujer e investigadora de la intimidad femenina, la creadora despliega un discurso en favor de la libertad sexual. Así mismo, la utilización en sus obras de objetos cotidianos que tradicionalmente han sido considerados de poco valor le permite trastocar sus usos y los sentimientos que se les asocian, creando ensamblajes, instalaciones o fotografías en las que elementos tradicionalmente vinculados a lo femenino como la lana, tela, cuerda o peluches se combinan con otros muy dispares. Del mismo modo, la huída de los «materiales nobles» marcados por la tradición es una de las maneras de materializar esa «otra» forma de pensar, decir y hacer.


El trabajo de Annette Messager no es demasiado conocido en España, de hecho ya hace mas de 20 años que ningún museo o galería muestra sus obras en nuestro país. Su feminismo militante y la elección de objetos y materiales cotidianos, generalmente poco valorados, pueden explicar este desinterés por su obra. A pesar de ello, su obra se ha expuesto en algunos de los museos más importantes del mundo, como el Centro Pompidou de París, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo Reina Sofia de Madrid, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y ha recibido distinciones como el León de Oro de la Bienal de Venecia de 2005 o el Premio Imperial de Japón en 2016, considerado el galardón internacional de las artes más prestigioso del mundo.



GALERIA FOTOGRÁFICA




Comments


  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 by 360º.

Proudly created with Wix.com

bottom of page