top of page

Un proyecto textil a través de la historia

  • Foto del escritor: 360º
    360º
  • 5 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Ainhoa Machí


El proyecto textil del Museu Valencià de la Festa, en Algemesí, nace en 2014, cuando Guillem Alventosa Talamantes, en aquel momento estudiante de Historia del Arte, se pone en contacto con Julio Blasco Nàcher, director de dicho museo, y este le informa sobre el fondo textil de la Casa Insa conservado allí desde 2009. A partir de este momento, y aunque con anterioridad se habían realizado ya algunas tareas, se inicia un proyecto de puesta en valor de dicho fondo, que se materializará después en un conjunto de exposiciones, desfiles de recreación histórica y una publicación hasta la fecha.

El proceso del proyecto surge de la iniciativa de Guillem junto con su aprendizaje como especialista en Historia de la Indumentaria y el soporte del museo y del Ayuntamiento de Algemesí. Ha estado funcionando durante estos años con programas de empleo, mediante el contrato de equipos de modistas bajo la dirección de un comisario, en este caso Guillem para recuperar las piezas, muchas de ellas en mal estado.

Foto: Julio Blasco

Este último año, el proyecto principal ha sido “Enfilar l’agulla. Història i moda en Occident”, un catálogo sobre historia de la indumentaria. El objetivo es dar a conocer la importancia del patrimonio textil, para entender como la confección y el arte textil son un patrimonio muy rico que nos cuenta la historia de la humanidad de una manera transversal. Al mismo tiempo se pretende mostrar las piezas que se conservan en el museo y dar continuidad al proyecto que mira hacia el futuro y pretende continuar los próximos años. El mencionado libro se puede adquirir en el Museu Valencià de la Festa, en las librerías de la localidad de Algemesí y en el link, por un valor de 5€.

Al largo del texto se explica la evolución de la historia de la moda, acompañada tanto de las piezas e imágenes de recreación histórica como de patrones originales y obras de arte que documentan la veracidad de lo que se explica.

También encontramos un pequeño artículo sobre la conservación textil de la restauradora Gemma Alpuente Adam y un montaje de líneas temporales del diseñador gráfico Pau Cortell Talamantes.

Portada: Pepe Talamantes

Una forma de mostrar la colección e implicar a la sociedad en la institución museística ha sido mediante la realización de desfiles de recreación histórica. El últimos se celebró el pasado 14 de abril, con el nombre de “Sessió Contínua. Indumentària als mitjans audiovisuals d’Espanya”. En dicho desfile se pudieron rememorar actores, actrices y cantantes populares como Concha Piquer, Sara Montiel, Florián Rey, Alfredo Mayo o Lucia Bosé. El objetivo es comprender la importancia de la industria cinematográfica y televisiva española y de los talleres de producción textil que se encontraban en torno a esta industria, como Cornejo, Peris, y en ocasiones, Insa.

En este desfile participaron diferentes personas de la localidad como modelos, estudiantes de arte dramático y danza, además de la colaboración en la caracterización de maquilladoras y peluqueras.

Todo esto culmina en una exposición anual dedicada a la evolución histórica de la moda. Para ella, se emplean piezas originales del fondo del museo, piezas cedidas por colaboradores de colecciones privadas y reconstrucciones realizadas partiendo de patrones antiguos originales. La exposición de este año se puede visitar en la sala Carmen Ferrés del Museu Valencià de la Festa de Algemesí, en este caso dedicada a la publicación del catálogo. Además, se puede solicitar visitas guiadas por teléfono (962018630) o correo electrónico (museuvalenciadelafesta@gmail.com).

Espero que os haya gustado. ¡Nos vemos pronto!


Comentarios


  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 by 360º.

Proudly created with Wix.com

bottom of page